Skip to main content
  • English
  • Español
  • Français

United
Nations

 

Office for Outer Space Affairs
UN-SPIDER Knowledge Portal

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Sobre ONU-SPIDER
    • Acerca de UNOOSA
    • Publicaciones
    • Ofertas de trabajo
    • Conozca el Equipo
    • Contacto
  • Aplicación Espacial
    • Guías Tecnológicas
    • Mecanismos de Emergencia
    • Mecanismos de Recuperación
    • Red Internacional de Alerta de Asteroides
    • Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales
    • Iniciativa Internacional sobre Meteorología Espacial
    • Tecnologías Espaciales en la ONU
    • Historias de Usuarios
  • Enlaces y Recursos
    • Aplicación de datos del mes
      • Disaster Recovery
    • Fuentes de Datos
    • SIG y Software de Percepción Remota
    • Recursos de capacitación en línea
    • Instituciones
  • Riesgos y Desastres
    • Gestión del Riesgo de Desastres
    • Alerta temprana
    • Gestión de Desastres y Emergencias
    • Amenazas Naturales
    • El Proceso de la Reducción de Desastres Post-2015
    • La ONU y la Gestión del Riesgo de Desastres
    • La ONU y Alerta Temprana
    • La ONU y la Gestión de Desastres
  • Asesoría
    • Misiones de Asesoría
    • Apoyo en caso de Emergencia
    • Asesoría Virtual
    • Prácticas Recomendadas
    • Actividades de Entrenamiento
    • Usos Prácticos
  • Redes
    • Oficinas Regionales de Apoyo
    • GP-STAR
    • IN-MHEWS
    • IWG-SEM
  • Proyectos
    • SPEAR
    • FOSAT-S
    • EvIDENz
    • Flood GUIDE
    • CommonSpace Initiative
    • Tonga Pilot Project
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
    • Eventos pasados

Breadcrumb

  • Home
  • Asesoría
  • Prácticas Recomendadas
  • Práctica Recomendada: Preparación Para Los Desastres Usando El Software de Extensión Libre
  • Paso a Paso: Preparación Para Los Desastres Usando El Software de Extensión Libre
  • Paso a Paso: Preparación Para Los Desastres Usando El Software de Extensión Libre - Estudio de Caso Accra
  • Paso a Paso: Preparación para los desastres usando el software de extensión libre - Estudio de caso Accra

Paso a Paso: Preparación para los desastres usando el software de extensión libre - Estudio de caso Accra

Práctica Recomendada de preparación para los desastres usando el software de ex…
En detalle: Práctica Recomendada de preparación para los desastres usando el so…
Esta Práctica Recomendada usa datos de zonas inundadas e infraestructura como edificios o carreteras que se pueden importar, usando para ello un servicio WMS. Todos los datos son de acceso libre. 
 
La Práctica Recomendada se aplica en dos estudios de caso. Este estudio de caso sobre las extensiones de software libre funciona en la zona costera al este de Accra, en Ghana, en el África occidental. El análisis se realizará con el WMS de la capa de inundación del proyecto GloFAS, que da una posible extensión de una inundación recurrente de 100 años para dar una idea de la cantidad de personas que se verían afectadas por tal evento. Los datos del Sistema Mundial de Vigilancia de Inundaciones (GloFAS) de la Comisión Europea se facilitan a través de un WMS y contienen conjuntos de datos que proporcionan pronósticos de inundaciones basados en conjuntos de datos y modelos hidrometeorológicos.
 
Las configuraciones del software deben ser tomadas antes de comenzar con los pasos siguientes:
 
En primer lugar, abrir un nuevo proyecto QGIS y abrir la biblioteca de plugins. Abrir la función "Administrar e Instalar Plugins" y buscar "InaSAFE". Instale el Plugin para estar listo para el siguiente flujo de trabajo.
 
Repita este proceso y agregue el Plugin "QuickOSM" a QGIS.

Para este estudio de caso de Ghana trabajaremos con los siguientes productos de datos:

  • Capa de GloFAS sobre la inundación de los 100 años 
  • Datos de OSM de las carreteras en el este de Accra
  • Capa de población de Ghana de Humantarian Data Exchange "gha_ppp_2020.tif" en: https://data.humdata.org/dataset/worldpop-population-counts-for-ghana
  • Áreas Administrativas Globales de Ghana, escogiendo el Shapefile en: https://gadm.org/download_country_v3.html
Por favor, descargue la capa de población y las áreas administrativas del sitio web correspondiente.  Las otras fuentes de datos se añadirán en el próximo paso.
 

1. Acceder los datos 

1.1 WMS

Areas afectadas por eventos de inundación con un período de retorno de 100 años, basado en la climatología del GloFAS. Cuerpos de agua permanentes derivados de la Base de Datos Mundial de Lagos y Humedales y del mapa de lagos de la Tierra Natural (naturalearthdata.com).

Añadimos una capa del GLOFAS usando su WMS. Para añadir una capa WMS hacemos clic en la pestaña "Layer", "Add Layer" y después en "Create a New WMS/WMTS Connection". Seleccionamos un nombre (por ejemplo, GloFAS) y luego agregamos el URL:

http://globalfloods-ows.ecmwf.int/glofas-ows/ows.py

 

Seleccionamos la Capa "Evento de los 100 años" y la cargamos en su proyecto QGIS.

 

1.2 QuickOSM

Abre el campo de consulta del Plugin QuickOSM. La consulta se hará con la tecla "His", deje el valor en blanco y con la flecha desplegable seleccione el campo Extensión del lienzo (asegúrese de hacer un zoom en el área que se muestra a continuación). Configure el tiempo de espera hasta 100 segundos en la sección Avanzado para asegurarse de que la consulta se completará. Esto puede tomar algún momento ya que hay muchas casas añadidas como una capa a su proyecto. Guarde la Capa como un archivo de forma en una carpeta de su disco duro.

Accra Area

 
1.3 Capa de Población

Añada el GeoTiff de Población de HumData y las Áreas Administrativas de Mozambique a su proyecto QGIS.

Usar la función de "Extracto por máscara" del Raster de población, usando el mismo alcance de lienzo que para los datos de OSM también. Guarda la Capa creada como un GeoTiff en tu disco duro.

 

1.4 Áreas administrativas
Descargue las Áreas Administrativas de Ghana utilizando este enlace:
https://gadm.org/download_country_v3.html
 
Cargue el Shapefile en su proyecto QGIS.

2) Procesamiento de Datos

Tenemos que pre-procesar los datos del raster para estar seguros de que el análisis será rápido y no arrojará ningún error. Para ello, se guarda el raster del WMS como un GeoTiff dentro del proyecto QGIS, ya que el Análisis de InaSAFE lo requiere para tomar la información desde el disco duro de su dispositivo.

2.1) Guardar el raster como GeoTIFF

Save As

A continuación, seleccione las siguientes opciones de exportación:

  • Raw Image
  • Desactivar el VRS, no es necesario (opcional)
  • Selecciona una carpeta en tu disco duro, donde quieras guardar el Tiff
  • Seleccione un nombre de capa
  • Elija el sistema de coordenadas correcto (EPSG: 3857- WGS 84/Pseudo Mercator)
  • Seleccione la extensión del Tiff usando la opción "Extensión de la capa de lienzo".
  • La resolución debe ser de 900m para este producto

 

Save as Raster Layer

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En esta sección se ofrece otra posibilidad de extracción de datos.
 
2.2 Convertir el mapa en raster
Para la extensión mínima elegimos el "Select Extend on Canvas" para capturar la misma área que antes. Dejamos el tamaño del lienzo igual para obtener la mejor resolución. Elegimos la opción de hacer el fondo transparente y elegimos la capa para el recorte. Por último, elegimos el directorio de nuestro disco duro donde se almacenará el Geotiff.
 

Convert Map to Raster

 

3. Configuration of the Keyword Wizard in InaSAFE

Abre el plugin de InaSAFE de la biblioteca de QGIS. Usando este Plugin se habilita la creación de Planes de Contingencia combinando la Capa que se acaba de agregar. Abra el formulario de preguntas de InaSAFE en la parte derecha de su pantalla.

Con esta Herramienta se realizarán varios análisis diferentes combinando la amenaza por inundaciones con información de exposición como la Capa de Población o la Capa de Infraestructura.

Para cada Capa las Palabras Clave tienen que ser creadas, así que el Plugin lee la Información de acuerdo a nuestro objetivo o preferencia. Haga clic en el icono de la estrella para crear la palabra clave para la capa de peligro. Tenga en cuenta que debe seleccionar la capa correspondiente de antemano, con el fin de que el asistente reconozca la capa correcta para la configuración.

3.1 Configuración de la capa de riesgo

Para la Capa de Peligro por favor especifique las Palabras Clave como sigue: "Hazard", luego "Floods" y "Multiple Events", ya que es un pronóstico para el período de retorno de 100 años. Luego elegimos Banda 1 y "Classified" y seleccionamos la opción de "Generic Classes", para que podamos crear nuestras propias clases. Por favor, seleccione los umbrales de acuerdo con estos valores:

  • Clases con Banda 1: Bajo (menos de 1 metro inundado) <180
  • Moderado (1-3 metros inundado) 150-180
  • Alto (3-10 metros inundados) 60-150
  • Exclusión (cuerpos de agua permanentes) <60

No olvide poner una fuente de datos y el título "Inundaciones de Ghana".

 

3.2 Configuración de la capa de carreteras

Repita el proceso para la Capa de Exposición seleccionando "Exposition", luego "Structure" para la Capa de edificios. Selecciona "Clasificación Genérica de la Estructura" para obtener la Estructura de OpenStreetMap o personaliza esta Clasificación. Distribuya las clases de autopistas según su pertenencia y mueva las categorías bastante ambiguas a Otras. Proceda con el Asistente como antes y añada una fuente de datos y un Título a la Capa.

 

3.3 Configuración de la capa de población

Para la Red de Población elegimos "Exposition", luego "Population" y Banda 1. Además, tenemos que elegir "Continuous" y "Count" ya que el valor de cada píxel nos da el Conteo de Población que vive en el área. Luego añadimos UN OCHA como fuente de datos y elegimos un título de capa.

Como ve, la configuración con el Asistente de Palabras Clave es bastante similar al otro caso de estudio en Mozambique.

 

4. Adaptar importantes tasas de población

Este paso es necesario para adaptar las proporciones de los Defectos Demográficos a los porcentajes de la población local. Cada país tiene diferentes configuraciones demográficas que deben ser consideradas en los pasos siguientes. Como la población de Mozambique es bastante joven, hay más niños que ancianos que en otras partes del mundo. Esto debe considerarse en la planificación del riesgo de desastres. En las configuraciones generales se adaptan los porcentajes como sigue:
 
  • Ratio infantil(>=4): sin valores (Por favor, deje el valor por defecto)
  • Ratio de niños (5-14): sin valores (Por favor, deje el valor por defecto)
  • Proporción de jóvenes (0-14): 37,83%.
  • Adulto (15-64): 57,87%
  • Ancianos (>65): 4,3%
  • Hombre: 49,5 %
  • Mujer: 50,5%
 
Tasa de discapacidad: sin valores
 
Deje los demás valores como están, ya que no hay valores más específicos para Ghana en este estudio de caso.

 

 

5. Adaptar la palabra clave de la capa de agregación

Si desea utilizar la Agregación de áreas administrativas configure la Palabra clave para las Áreas de Agregación también y elija el campo "NOMBRE_3", haga clic luego en "Globals" ya que entonces no tendremos información más detallada de ciertas áreas administrativas y utilizaremos los valores demográficos predefinidos.

 

6. Ejecutar Análisis

Ejecutar el análisis con InaSAFE usando la Capa de Inundación, una de las Capas de Exposición y si lo desea las Capas de Agregación.

Recommended Practices Step

Related Practices

view all

Related data

view all

Related Software

Descargo de responsabilidad:

Por favor tome nota que ni ONU-SPIDER ni las Oficinas Regionales de Apoyo o sus socios se responsabilizan por la calidad de los resultados que se obtienen usando esta práctica recomendad o las decisiones que se tomen con estos resultados.

 

Footer menu

  • Contact
  • Terms of Use

User account menu

  • Log in