Office for Outer Space Affairs
UN-SPIDER Knowledge Portal
Help Shape the Future of the UN-SPIDER Knowledge Portal
The UN-SPIDER Knowledge Portal is your one-stop platform for resources on space-based disaster risk management. It provides: • Links and guidance on satellite data sources and applications • Recommended practices and step-by-step methodologies • Training materials and tutorials • Case studies and user stories from real-world applications • News and updates on UN-SPIDER activities, events, and global developments
Since its last major review in 2012, the Portal has evolved significantly. Now, we want to hear from you.
We invite you to take part in the 2025 evaluation of the UN-SPIDER Knowledge Portal!
República Dominicana - Misión de Fortalecimiento Institucional
Como seguimiento de las Misiones de Asesoría Técnica a la República Dominicana en 2010 y 2011, ONU-SPIDER llevó a cabo una Misión de Fortalecimiento Institucional y organizó un curso de capacitación de una semana para fortalecer las capacidades de teledetección del Equipo de Información Geoespacial para la Gestión de Riesgos, de carácter interinstitucional, a fin de obtener información relacionada con las inundaciones a partir de imágenes satelitales. El curso de formación se organizó con la Comisión Nacional de Emergencias de la República Dominicana y tres oficinas regionales de apoyo: el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina, y tuvo lugar del 13 al 17 de Mayo de 2013.
-
Comisión Nacional de Emergencias de la República Dominicana (CNE)
La misión incluyó conferencias y sesiones prácticas que fueron impartidas por expertos de CATHALAC, IGAC y ONU-SPIDER. Los temas incluyeron: introducción a la teledetección para la gestión del riesgo de desastres y respuesta a emergencias; adquisición de datos satelitales y productos de datos útiles para inundaciones; preprocesamiento y clasificación supervisada y no supervisada de imágenes multiespectrales; cálculo de índices y detección de cambios con imágenes multiespectrales; introducción a datos de radar; uso de modelos digitales de elevación para modelación hidrológica; uso de datos térmicos para detección de cambios; e introducción al portal web.