Skip to main content
  • English
  • Español
  • Français

United
Nations

 

Office for Outer Space Affairs
UN-SPIDER Knowledge Portal

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Sobre ONU-SPIDER
    • Acerca de UNOOSA
    • Publicaciones
    • Ofertas de trabajo
    • Conozca el Equipo
    • Contacto
  • Aplicación Espacial
    • Guías Tecnológicas
    • Mecanismos de Emergencia
    • Mecanismos de Recuperación
    • Red Internacional de Alerta de Asteroides
    • Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales
    • Iniciativa Internacional sobre Meteorología Espacial
    • Tecnologías Espaciales en la ONU
    • Historias de Usuarios
  • Enlaces y Recursos
    • Aplicación de datos del mes
      • Disaster Recovery
    • Fuentes de Datos
    • SIG y Software de Percepción Remota
    • Recursos de capacitación en línea
    • Instituciones
  • Riesgos y Desastres
    • Gestión del Riesgo de Desastres
    • Alerta temprana
    • Gestión de Desastres y Emergencias
    • Amenazas Naturales
    • El Proceso de la Reducción de Desastres Post-2015
    • La ONU y la Gestión del Riesgo de Desastres
    • La ONU y Alerta Temprana
    • La ONU y la Gestión de Desastres
  • Asesoría
    • Misiones de Asesoría
    • Apoyo en caso de Emergencia
    • Asesoría Virtual
    • Prácticas Recomendadas
    • Actividades de Entrenamiento
    • Usos Prácticos
  • Redes
    • Oficinas Regionales de Apoyo
    • GP-STAR
    • IN-MHEWS
    • IWG-SEM
  • Proyectos
    • SPEAR
    • FOSAT-S
    • EvIDENz
    • Flood GUIDE
    • CommonSpace Initiative
    • Tonga Pilot Project
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
    • Eventos pasados

Breadcrumb

  • Home
  • Asesoría
  • Ecuador - Misión de Asesoría Técnica
  • Ecuador - Misión de Asesoría Técnica

Ecuador - Misión de Asesoría Técnica

Ecuador está expuesto a una variedad de amenzas geológicas e hidro-metereológicas. Además, el país también está expuesto a fenómenos climáticos como El Niño y La Niña. A petición del Ministerio de Relaciones Exteriores,Comercio e Integración (MRECI),ONU-SPIDER realizó una Misión de Asesoría Técnica en Ecuador. La Misión trató de identificar las fortalezas y debilidades en lo referente al acceso y uso de información obtenida desde el espacio en las actividades que se realizan durante todas las fases del ciclo de los desastres.

Sat, 3 Oct - Thu, 8 Oct 2009
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y el Ministerio de Relaciones Exteriores,Comercio e Integración del Ecuador
Ecuador

La misión fue dirigida por dos expertos de ONU-SPIDER acompañados por un experto del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE) y otro experto de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE).

La misión incluyó visitas a 12 agencias gubernamentales y a representantes de las agencias de las Naciones Unidas en Ecuador. La Misión de Asesoría Técnica se benefició de que ONU-SPIDER acabara de realizar su seminario regional para América Latina y el Caribe tan solo una semana antes de que la misión tuviese lugar,lo que permitió a las agencias Ecuatorianas mostrar cómo estaban usando información obtenida desde el espacio para una variedad de aplicaciones en todas las fases del ciclo de desastres.

Ecuador ha avanzado notablemente en el uso de información obtenida desde el espacio para una variedad de aplicaciones. Además, el gobierno ha reconocido la necesidad de fijar la gestión de riesgos y la respuesta en caso de desastres en el más alto nivel político.

El gobierno también ha reconocido la necesidad de resaltar el perfil de gestión de riesgos transformando la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos en la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), que se sitúa jerárquicamente a nivel ministerial.

Las sinergias entre varias agencias internacionales amparadas por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos permiten acciones mejor coordinadas que cubren todas las fases del ciclo de gestión de desastres.

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) estableció el Sistema Nacional de Información Territorial, que promueve el establecimiento de la Infraestructura de Datos Espaciales de modo estandarizado con el fin de asegurar compatibilidad y un intercambio fácil de datos e información entre agencias. En este contexto, SENPLADES ha establecido el Consejo Nacional de Geoinformática (CONAGE) como el ente inter-institucional para administrar la Infraestructura Nacional de Datos Espaciales. SENPLADES está también canalizando recursos financieros a varias agencias para ayudarlas a mejorar sus estándares de calidad en la adquisición, procesamiento, y diseminación de información.

Durante más de 30 años las Fuerzas Armadas de Ecuador han operado el Instituto Geográfico Militar y el Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN). CLIRSEN tiene el reconocimiento de muchas agencias gubernamentales debido a sus contribuciones para promover el uso de información obtenida desde el espacio para una variedad de fines.

El gobierno está estableciendo la Comisión Espacial Ecuatoriana como un vehículo para proyectar actividades en este campo y tomar ventaja de los beneficios que ofrecen las aplicaciones espaciales en muchos sectores del desarrollo.

Tomando en consideración el hecho de que muchas agencias gubernamentales en Ecuador han avanzado de manera considerable en el uso de información para una amplia variedad de propósitos, la misión recomendó a la Comisión Espacial Ecuatoriana (CEE) institucionalizar el uso de información obtenida desde el espacio.

La misión recomendó a la CEE, a la SNGR y a CLIRSEN diseñar una estrategia para facilitar el acceso a y el uso de información obtenida desde el espacio, particularmente en el contexto de planificación territorial como una vía para reducir la exposición de comunidades a amenazas naturales y para contribuir a la evaluación de la vulnerabilidad.

SNGR y CLIRSEN deberían mejorar sus contactos con mecanismos internacionales, tales como la Carta Internacional: Espacio y Grandes Desastres, y con ONU-SPIDER en caso de respuesta de emergencia. En particular, se recomienda la incorporación de una tarea en el Manual de Operaciones de Emergencia de los Centros de Operaciones Nacionales de Emergencia que se centre en este tema.

La SNGR y CLIRSEN se podrían beneficiar del diseño de una arquitectura para el catálogo de información e imágenes obtenidas desde el espacio, ya sea antiguas o recientes. CONAGE podría diseñar estrategias que faciliten la compatibilidad entre bases de datos generadas por agencias gubernamentales a través de una política que tenga por objetivo la generación de metadatos. La SNGR, CLIRSEN y CEE deberían diseñar estrategias para ampliar los conocimientos y habilidades del personal de agencias gubernamentales en la generación y uso de información obtenida desde el espacio, con especial énfasis en la gestión de riesgos y en la respuesta en caso de emergencias o desastres.

Finalmente, la CEE, SNGR y CLIRSEN se podrían beneficiar de la función de puente que ofrece ONU-SPIDER como una vía de comunicación para establecer contacto con agencias espaciales de otros países de la región y del mundo entero.

  • Printer-friendly version

Links relacionados

Ecuador risk profile
Ecuador disaster profile
Ecuador disaster statistics

Instituciones visitadas

Ecuadoran Centre for Integrated Remote Sensing Applications for Natural Resources (CLIRSEN)

Footer menu

  • Contact
  • Terms of Use

User account menu

  • Log in